Saltear al contenido principal

    Dirección
    Calle Don Carlos N°2986
    Oficina 1 – El Golf
    Las Condes – Santiago
    Chile

    Teléfono
    C: +569-986-372688
    T: +562-27850561

    Email
    info@bibliofilos.cl

    bibliofiloschilenos@gmail.com Auspiciado por Booklife

    Preparan muestra de más de dos siglos de cartografía de la Patagonia

    El proyecto contempla -entre otras actividades- la participación de la “Associazione Culturale Pigafetta 500” de la ciudad de Vicenza Italia, cuyo objetivo es rescatar la figura del escribano Antonio Pigafetta nacido en dicha ciudad, pues gracias a su escrito de navegación quedó registro y memoria de la primera vuelta al mundo para los siglos venideros.

    Hace una semana la Sociedad Bibliográfica Toscana (Italia), firmó en la capital un protocolo de colaboración cultural con la Sociedad de Bibliófilos de Chile y ayer se reunió con la primera autoridad regional José Fernández Dübrock para comenzar a preparar lo que será la exposición “250 años de Cartografía Patagónica”, en Punta Arenas. Así lo dio a conocer el conde Paolo Tiezzi Mazzoni della Stella Maestri, el fundador y presidente de la “Società Bibliografica Toscana”.

    “Estaríamos honrados de que esta muestra esté incluida en las actividades de conmemoración de los 500 años de la proeza de Magallanes”, expresó Tiezzi Mazzoni. Agregó que le quieren regalar a los amigos chilenos y en especial a los amigos de la Patagonia, esta colección de mapas cartográficos originales que datan desde fines de 1700 hasta comienzos del siglo pasado y que representan la Patagonia en su totalidad.

    El proyecto contempla -entre otras actividades- la participación de la “Associazione Culturale Pigafetta 500” de la ciudad de Vicenza Italia, cuyo objetivo es rescatar la figura del escribano Antonio Pigafetta nacido en dicha ciudad, pues gracias a su escrito de navegación quedó registro y memoria de la primera vuelta al mundo para los siglos venideros. Este vínculo -facilitado por la sociedad chilena- recién comienza.

    El presidente de la Sociedad Bibliográfica Toscana nombró como su representante en Magallanes al abogado Alfredo Fonseca para desarrollar esta y otras iniciativas entre Toscana y la Región de Magallanes, para establecer una base y desarrollar proyectos en el contexto de los 500 años del paso de Magallanes por el Estrecho.

    La Sociedad de Bibliófilos de Chile fue fundada en 1945. Su misión es promover la cultura del desarrollo del libro mediante la edición y publicación de obras de interés general en temas de historia, literatura, ciencias y artes.

    Este sería uno de los primeros frutos del protocolo de cooperación de ambas instituciones culturales privadas y estará destinado a la conmemoración de los 500 años de la circunnavegación de la Tierra, como reconocimiento a uno de los grandes hitos de la navegación universal.  Se espera que la actividad se materialice en octubre de 2020.

     

    Preparan muestra de más de dos siglos de cartografía de la Patagonia

    El abogado y académico de la Universidad de Magallanes, Alfredo Fonseca Mihovilovic y el presidente de la Società Bibliografica Toscana, abogado Paolo Tiezzi Mazzoni della Stella Maestri, en las dependencias de la Intendencia de Punta Arenas, junto a una réplica de la Nao Vittoria. Foto publicada en La Prensa Austral.

     

    nao patagonia

    El Conde Paolo Tiezzi Mazzoni della Stella Maestri, fundador y presidente de la Società Bibliografica Toscana, Bianca Croitor, Coordinadora General de la Società Bibliografica Toscana y el abogado Alfredo Fonseca Mihovilovic, a cargo de la exposición en Punta Arenas, junto a una réplica a escala de la Nao Vittoria, embarcación a bordo de la cual llegó a la Patagonia Hernando de Magallanes en 1520. 

     

    patagonia norma

    El abogado Paolo Tiezzi, presidente de la Società Bibliografica Toscana, Alcaman Riffo, Directora de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y el abogado y académico Alfredo Fonseca Mihovilovic, representante de la Società Bibliografica Toscana en Punta Arenas, durante un recorrido histórico-cultural por Fuerte Bulnes, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

    Fuente: https://laprensaaustral.cl/cronica/preparan-muestra-de-mas-de-dos-siglos-de-cartografia-de-la-patagonia/

     3,061 visitas en total,  1 visitas de hoy

    Volver arriba