Saltear al contenido principal

    Dirección
    Calle Don Carlos N°2986
    Oficina 1 – El Golf
    Las Condes – Santiago
    Chile

    Teléfono
    C: +569-986-372688
    T: +562-27850561

    Email
    info@bibliofilos.cl

    bibliofiloschilenos@gmail.com Auspiciado por Booklife

    Una exposición virtual, con manuscritos, primeras ediciones y otras de Pablo Neruda, será la forma de conmemorar el aniversario de esta entidad, fundada en 1945.

    “¿Qué nos une a los bibliófilos? El gusto por los libros. No es amor, sino el gusto; es una afición por el libro bonito, raro, curioso, por el que uno lee en algún momento, cada uno tiene su razón personal”, describe el historiador Ricardo Couyoumdjian, actual presidente de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos (SBCH). Y esa pasión comparten los 68 actuales socios -los estatutos permiten 100-, todos quienes han sido invitados a participar en este grupo por otro socio que conocía su afición. “Es como un vicio”, agrega el presidente.

    “Lo importante es la camaradería, y que cada cual trae su joyita”, cuenta Ricardo Couyoumdjian sobre las reuniones que se solían hacer en el Club de la Unión (en la imagen, un encuentro de hace unos años).

    Con la misión de hablar solo de libros, la SBCH se reúne dos veces al año en torno a una mesa bien servida, en la que se pone como ofrenda este objeto deseado: las rarezas que cada uno tiene -una primera edición, un manuscrito muy antiguo, la dedicatoria de un escritor famoso- para mostrárselas a sus contertulios y hablar de las historias acerca del libro.

    Fundada en 1945, la SBCH conmemorará sus 75 años con un festejo que se tuvo que adecuar a la pandemia, partiendo por no celebrar ninguna reunión durante 2020. Pero la exposición virtual con manuscritos de poemas, primeras ediciones, telegramas y otras joyas referidas a Pablo Neruda tendrá su inauguración el 2 de diciembre, en homenaje al poeta que fue número 80, y el más connotado, de la SBCH.

    Esta muestra, que cerrará el 2 de diciembre de 2021, también es el primero proyecto en conjunto con la Società Bibliográfica Toscana, con quienes firmaron un Acuerdo de Cooperación Cultural Internacional, en 2019, el primer de este carácter para la SBCH. Por eso, la exposición también se hará allá y habrá material conseguido por los italianos bibliófilos. Norma Alcamán, Directora de la SBCH, señala que esta muestra tendrá materiales novedosos, porque su condición virtual ha hecho que varios coleccionistas nerudianos, miembros de la Sociedad, estén más dispuestos a mostrar sus tesoros.

    Norma Alcamán, directora, y Ricardo Couyoumdjian, presidente, ambos de la SBCH, con Paolo Tiezzi, presidente de sus homólogos toscanos.

    La SBCH también publicará, haciendo parte de su misión, un ensayo de Ricardo Couyoumdjian y “un libro de cartas de la época de la Guerra del Pacífico, que será en paralelo a una edición de la U. Católica. Las cartas son de un joven bastante culto, al que se le ocurrió meterse a soldado en vez de oficial, y cuenta sus aventuras. El tipo escribe muy bien, tiene pluma. Y habrá algunas cartas facsimilares en la edición”, cuenta el presidente de la entidad.

    Y sobre esta afición, agrega: “Creo que es un hobby bonito y noble, y en estos tiempos en que la cultura está un poco vapuleada, no es una mala idea que haya gente interesada en los libros.”

    Por Soledad Ramírez R.

    El Mercurio, miércoles 12 de agosto de 2020
    Página A-7

     1,105 visitas en total,  2 visitas de hoy

    Volver arriba