Saltear al contenido principal

    Dirección
    Calle Don Carlos N°2986
    Oficina 1 – El Golf
    Las Condes – Santiago
    Chile

    Teléfono
    C: +569-986-372688
    T: +562-27850561

    Email
    info@bibliofilos.cl

    bibliofiloschilenos@gmail.com Auspiciado por Booklife

    Biblioteca de Lucca en Toscana, Italia

    Historia

    La Biblioteca Estatal de Lucca, que ahora se encuentra en el antiguo Convento de S. Maria Corteorlandini de la Orden de Clérigos Regulares de la Madre de Dios, tuvo su origen en la Biblioteca de los Canónigos de Letrán de San Frediano, establecida en el siglo XVII por el abad Girolamo Minutoli. En 1791 la República de Lucca le otorgó el derecho de imprimir para Lucca junto con una asignación anual para la compra de libros. Poco después, en 1794, se abrió al público.

    En 1877, tras la adquisición sustancial de fondos de las bibliotecas eclesiásticas suprimidas, la biblioteca se trasladó al edificio actual. Así se incorporó la biblioteca histórica de la Orden de Clérigos Regulares, instalada hasta hoy, en el espléndido salón barroco monumental, ubicado en el piso superior.

    Actualmente, la Biblioteca depende del Ministerio de Cultura – Dirección General de Bibliotecas y Derechos de Autor. Tiene su sede en via S. M. Corteorlandini en el antiguo Convento de los Clérigos Regulares.

    Patrimonio de la Biblioteca

    Las colecciones de la Biblioteca Estatal de Lucca tienen, debido a sus orígenes históricos y tradición, un carácter y una dirección predominantemente humanistas. Incluyen 464.250 obras impresas que incluyen volúmenes y folletos, 4.323 manuscritos (volúmenes), 20.659 (sin encuadernar), 835 incunables, alrededor de 12.000 obras del siglo XVI, 3.166 publicaciones periódicas, de las cuales 594 son actuales; los periódicos de Lucca son 627.

    Entre las colecciones de manuscritos, son particularmente valiosos el Fondo Baroni, que contiene información genealógica y escudos de armas de las familias de Lucca, el Fondo Fiorentini, que perteneció al médico y botánico del mismo nombre de Lucca, el Fondo Cesare Lucchesini, erudito y bibliófilo que vivió entre los siglos. XVIII-XIX.

    La Biblioteca tiene numerosos manuscritos iluminados, entre los que se recuerdan 37 coros y, famosos por sus espléndidas miniaturas, el «Liber Divinorum Operum» de Hildegard de Bingen (siglo XIII) y el «Missale Romanum» (siglo XIV), que perteneció a el obispo de Lucca Stefano Trenta. Además, «Carmina Pitagorica» (en griego) del siglo XV; el «Tractatus musicae» del Prosdocimo de Beldemandis del siglo XV; el «De Herbarum virtutibus et alia media» del pseudo-Apuleius; el «Liber rethoricorum ad Herennium» del siglo XII.

    También son de especial interés el fondo jurídico de las obras, escritos, memorias legales, documentos y cartas del gran abogado penalista Francesco Carrara, nacido en Lucca. También la literatura popular de Giovanni Giannini; el Fondo de Pintores y Escritores de Arte Michele y Enrico Ridolfi; los Autógrafos de la poeta Teresa Bandettini; y las de Giovanni Pascoli, así como las colecciones de las familias Domenici, Ridolfi y Giannini.

    Entre la correspondencia, destaca la colección de cartas a Paolo Guinigi (años 1400-1430), 13 volúmenes de cartas dirigidas a Cesare Lucchesini, 9 volúmenes de cartas dirigidas a la poeta Teresa Bandettini, los autógrafos de Giovanni Pascoli y la vasta correspondencia de Michele y Enrico Ridolfi.

    La cesión, tras las supresiones de Saboya, de unos 90.000 volúmenes de las bibliotecas eclesiásticas suprimidas, ha dotado a la Biblioteca de una gran cantidad de obras de 1.600-1.700.

    Adquisiciones recientes incluyen la notable colección documental relacionada con Giacomo Puccini (Fondo Bonturi-Razzi), que consta de más de 500 piezas, entre cartas, postales, autógrafos musicales y diversos escritos.

    Las donaciones recientes incluyen la del profesor Barone (4.000 volúmenes), el profesor Arrighi, Taddeo y el fondo del Banco de Italia. El B. S. Lu también incluye una colección de ediciones citadas por la Accademia della Crusca y muchas obras del impresor de Lucca Vincenzo Busdraghi; las Correspondencias: cartas a Paolo Guinigi (1.400-1.430); cartas a Cesare Lucchesini; cartas a la poeta Teresa Bandettini.

    La Biblioteca continúa aumentando hasta hoy sus colecciones en las líneas tradicionales de documentación de la cultura italiana, con especial atención a la cultura de Lucca, tanto a través de compras como a través de donaciones.

    Clic sobre la imagen para ampliar

    Fuente: https://www.bibliotecastatalelucca-bslu.beniculturali.it/it/144/patrimonio

     2,077 visitas en total,  3 visitas de hoy

    Volver arriba