Saltear al contenido principal

    Dirección
    Calle Don Carlos N°2986
    Oficina 1 – El Golf
    Las Condes – Santiago
    Chile

    Teléfono
    C: +569-986-372688
    T: +562-27850561

    Email
    info@bibliofilos.cl

    bibliofiloschilenos@gmail.com Auspiciado por Booklife

    Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, Santiago de Chile

    La Biblioteca del Convento de la Recoleta Dominica fue fundada junto con el conjunto conventual en 1753. Su gestión fue entregada en comodato en 1998 a la antigua Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) –actual Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC)– para su gestión, abriendo sus puertas en 2005 reformulada como Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, y funcionando desde entonces bajo la doble condición de biblioteca y museo. Al generarse este acuerdo, se integraron en su acervo las colecciones del Convento de Santo Domingo y las de las casas de provincias, aglutinando desde entonces varios fondos diferenciados.

    Esta biblioteca resultó ser la manifestación material de la naturaleza erudita dominicana, ocupando el ala norte del Patio de los Padres del actual Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Su estructura arquitectónica es original de 1886 – fecha en que se remodeló el convento–. Sus dimensiones y acervo denotan la importancia que para estos monjes predicadores tuvo el acceso al conocimiento.

    El primer catálogo de sus fondos fue iniciado por el erudito fray Domingo Aracena y fue concluido por fray Vicente González en 1910, en que ya contaba con un aproximado de 30.000 volúmenes. Las dos salas musealizadas de esta biblioteca honran la labor de ambos frailes, que desarrollaron una importante labor bibliotecaria, incrementando sus colecciones y clasificándolas para poder gestionar sus fondos.

    El conjunto de esta colección patrimonial data de los siglos XVI al XX y suma en la actualidad un total de alrededor de 115.000 volúmenes, que incluyen colecciones de mapas, revistas, diarios, folletos, láminas, fotografías y un archivo de música, abarcando diversas áreas del saber, especialmente religión, filosofía, historia, literatura, arte, medicina, derecho, astronomía, botánica y zoología, entre otras, conformando una de las colecciones bibliográficas privadas más relevantes de América Latina.

    Cumple con una doble función, de biblioteca de consulta y de museo bibliográfico, por lo que sus colecciones pueden ser apreciadas tanto por el público general como ser estudiadas por especialistas. En el salón museal se pueden apreciar alrededor de 30.000 volúmenes que corresponden a la colección de la Recoleta Dominica, entre los cuales destacan clásicos como la Eneida, ejemplares ilustrados de la Biblia, obras de Santa Teresa de Jesús, La leyenda dorada o el Quijote de la Mancha.

    En las vitrinas, además, se pueden contemplar diversas muestras temporales que se generan para nutrir con contenidos específicos de las diversas materias contenidas en este templo del saber, que permiten apreciar la estética, manufactura, y acceso al conocimiento que representan sus colecciones.

     

     

    Brianus Valtunes [Walton, Brian]
    Biblia sacra polyglota [Biblia políglota]
    Londini [Londres] : I Thomas Roycroft, 1657 6v
    Ref. BPRD: R1010 (Colección Recoleta Dominica)
    Imagen cortesía de Cristián Andrés Leyton

    Esta obra completa en seis volúmenes es una de las joyas de la BPRD tanto por su manufactura, sus características estéticas y la destacada diagramación que supuso esta creación al traducir en diversos idiomas los textos bíblicos con un empleo de multitud de tipos móviles. Pueden encontrar un video explicativo sobre esta obra en el siguiente link: https://youtu.be/B8PQv4DKQpA.

    De Silva y Lazo, Tadeo
    “Compendio para servir al estudio de la Historia Eclesiástica”
    Manuscrito sobre papel, ca. 1810
    REF. BPRD: 66 / III /25 (Colección Santo Domingo)
    Imagen cortesía de Cristián Andrés Leyton

    Esta obra, de puño y letra del fraile que también fue redactor de «El Observador Eclesiástico». Destaca la recopilación que sus hojas recogen, así como la delicadeza en la letra manuscrita y las decoraciones vegetales y animales que figuran en las páginas de este libro manuscrito perteneciente a la Colección de Santo Domingo.

    Menin, Ludovico
    “Il costume di tutte le nazioni”
    Padova : Presso una Società Editrice coi tipi della Minerva 7 coi tipi di Angelo Sicca, 1833
    6 v.
    Ref. BPRD: R0988 (Colección Recoleta Dominica)

    Obra en seis volúmenes que trata en profundidad las costumbres de la edad antigua, medieval y moderna. Tres tomos son dedicados a explicar detalladamente las costumbres y usos de cada época en diferentes lugares del globo terrestre, así como sus singularidades. El término italiano “costume” significa tanto vestuario como costumbre, por lo que si bien a nivel general trata del vestuario de las diferentes clases sociales, también incide en costumbres y la vida cotidiana, como por ejemplo, los órdenes arquitectónicos, mobiliario y utensilios diarios.

    Raquel Abella López, directora de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, junto al Embajador de España D. Enrique Ojeda Vila en su visita a la BPRD en 2019, ocasión en que se pudieron observar algunos de los ejemplares más destacados de la Biblioteca.

    Raquel Abella López, directora de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, mostrando algunos ejemplares de medicina a alumnas y alumnos universitarios en el salón museal, en 2019. Entre ellos. «Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos illustrado por Andres de Laguna», Pedanio Dioscórides, 1555 e “Historia de la composición del cuerpo humano” Juan de Valverde de Amusco, 1556

    Raquel Abella López, directora de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, realizando algunas tomas fotográficas de una Revista Zig-Zag, de la Colección Recoleta Dominica

    Raquel Abella López, directora de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, mostrando uno de los cantorales pertenecientes a la Colección de la Recoleta Dominica. Las tapas son de madera forrada con cuero y contienen herrajes. Las páginas interiores son de pergamino, con notaciones musicales antiguas y cánticos manuscritos.

     2,128 visitas en total,  4 visitas de hoy

    Volver arriba