Sala Medina Biblioteca Nacional de Chile
José Toribio Medina
Norma Alcaman Riffo
Magíster en Literatura
Este año 2022 se conmemoran 170 años del nacimiento de José Toribio Medina, uno de los más grandes bibliófilos chilenos y, sin duda, el más generoso, pues legó sus valiosas colecciones de libros y documentos históricos a la Biblioteca Nacional de Chile, donde el público puede visitar la Sala que lleva su nombre.
José Toribio Medina nació en Santiago de Chile en 1852. Estudió en el Instituto Nacional y, más tarde, en la Universidad de Chile. Fue abogado, investigador, historiador, editor, escritor, coleccionista, numismático y uno de los bibliófilos más destacados en la historia de Chile.
Medina fue un incansable viajero e investigador. Recorrió gran parte de América Latina y Europa: en Lima tuvo acceso al rico archivo del virreinato, en Madrid trabajó asiduamente en el Archivo de Indias, y en el de Simancas descubrió la documentación judicial de todos los tribunales del Santo Oficio en América. También visitó las Bibliotecas Nacional de París, de Turín, del Vaticano y del Museo Británico para estudiar e investigar sus temas de interés. Los documentos que encontró, le sirvieron para organizar diferentes colecciones y recopilaciones, las que puso a disposición del público a través de las impresiones realizadas en su casa, donde tenía dos imprentas: ‘Ercilla’ y ‘Elzeviriana’. Cabe destacar que su mujer fue una gran colaboradora.
La producción de Medina es abundante. Cientos de volúmenes publicados componen el conjunto de su obra que abarca muy variadas materias. Sin embargo, excepto por una reducida parte, toda ella aparece guiada por un hilo conductor, que es necesario conocer para apreciarla en toda su grandeza. En efecto, su propósito es rehacer el conocimiento histórico de América Latina, dificultado por libros románticos, parciales o sin base de investigación.
Las materias que ocuparon su esfuerzo pueden resumirse en: bibliografía, estudios institucionales, etnografía y arqueología, historia literaria, viajes de descubrimientos y expediciones de conquista y población, numismática, filología, publicación de fuentes históricas chilenas, cartografía, biografías y obras misceláneas.
Afortunadamente, su trabajo fue reconocido en vida. En 1923, al cumplir cincuenta años de labor intelectual, la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Ese mismo año, se realizó en Chile un gran homenaje al que adhirieron con entusiasmo otros países latinoamericanos, además de España y Portugal. En 1929, el gobierno español lo distinguió con la Gran Cruz de Alfonso XII, que le fue impuesta en un acto celebrado en el Salón de Honor de la Universidad de Chile.
Además, fue miembro de prestigiosas instituciones culturales de Europa y América. A la Real Academia Española ingresó muy temprano, propuesto por Menéndez y Pelayo, la Real Academia de la Historia, la Hispanic Society of America, la American Numismatic Society, la Junta de Numismática Americana de Buenos Aires, el Instituto Histórico y Geográfico de Uruguay y la Junta de Historia Nacional de Montevideo, lo contaron también entre sus miembros.
Casado, sin hijos, legó sus libros a la Biblioteca Nacional de Chile. A su muerte, el Consejo Universitario acordó publicar las obras y documentación que hubiese dejado inéditas el historiógrafo y abrir un concurso con un premio para la mejor obra que se presentara sobre la vida y la labor intelectual de Medina. En 1952, al cumplirse el centenario de su nacimiento, se realizaron en Santiago una serie de importantes reuniones destinadas a apreciar sus trabajos de investigación y a poner de manifiesto su condición de maestro.

Publicaciones
José Toribio Medina fue muy prolífico en su trabajo. En efecto, fue autor, editor y traductor de aproximadamente 282 títulos (libros, folletos, y artículos). Su enorme producción incluye artículos, reimpresiones, secciones de libros y reediciones de trabajos completos o parciales, como también estudios póstumos. En total, suma más de 350 publicaciones.
Libros publicados durante 1887-1928
Diccionario biográfico colonial de Chile. Imprenta Elzeviriana, Santiago de Chile.
1887: Historia del Tribunal del Santo Oficio de la inquisición de Lima (1569-1820). Santiago de Chile: Imprenta Gutenberg.
1897: Juan Díaz de Solís – Estudio histórico. 2 vol. Impreso en casa del autor.
1904: La imprenta en La Habana (1707-1810). Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
1904: La imprenta en Lima (1584-1824). Santiago de Chile: Impreso y grabado en casa del autor.
1904: La imprenta en Cartagena de las Indias (1809-1820): Notas bibliográficas. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
1904: La imprenta en Manila desde sus orígenes hasta 1810. Santiago de Chile: Impreso y grabado en casa del autor.
1904: La imprenta en [sic] Quito (1760-1818): Notas bibliográficas. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
1906: Diccionario biográfico colonial de Chile. Santiago de Chile: Impr. Elzeviriana.
1908: El veneciano Sebastián Caboto: al servicio de España y especialmente de su proyectado viaje a las Molucas por el Estrecho de Magallanes y al reconocimiento de la costa del continente hasta la gobernación de Pedrarias Dávila. Santiago de Chile: Impr. y encuadernación universitaria.
1908: El portugués Esteban Gómez al servicio de España; estudio histórico. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
1910: La imprenta en Guatemala (1660-1821). Santiago de Chile: Impreso en casa del autor.
1920: El descubrimiento del Océano Pacífico: Vasco Núñez de Balboa, Hernando de Magallanes y sus compañeros. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
1923: La literatura femenina en Chile: (notas bibliográficas y en parte críticas). Santiago de Chile: Imprenta universitaria.
1927: En defensa de siete voces chilenas registradas en el Diccionario de la Real Academia Española y cuya supresión se solicita por un autor nacional. Santiago de Chile: Editorial Nascimento.
1928: Chilenismos: apuntes lexicográficos. Santiago de Chile: Soc. Imp. y Lit. Universo.3
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Toribio_Medina
Algunos de sus libros
José Toribio Medina fue un investigador dedicado y prolífico que nos dejó una obra valiosa.

Documentos
Los invitamos a visitar Memoria Chilena, sitio web de la Biblioteca Nacional de Chile:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-663.html#documentos






Vídeos
“La Sala Medina de la Biblioteca Nacional”. Ojo en tinta. Por: Mario Monsalve, Jefe de la Sala Medina. Duración: 3.55 minutos.
“Colecciones destacadas de la Biblioteca Nacional. Sala Medina”. Por: Rafael Sagredo, investigador de la Biblioteca Nacional y conservador de la Sala Medina.
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes

Fuente: http://medallaschile.blogspot.com/2013/10/jose-toribio-medina.html

1,670 visitas en total, 8 visitas de hoy