Saludo de Enrico Tallone a los Bibliófilos Chilenos
Master in Management degli Eventi Artistici e Culturali y Registrar di Opere d’Arte (Palazzo Spinelli, Florencia, Italia), Magíster en Literatura (U. Católica de Valparaíso), Diplomada en Administración Cultural (U. Católica), Egresada de Derecho (U. Finis Terrae) y Licenciada en Literatura (U. de...
Nuestra socia María Soledad de la Fuente -Directora de la Biblioteca Nacional- inauguró la exposición dedicada a recordar los 120 años de la revista chilena Zig-Zag (1905-1964). Esta revista es considerada la 1' publicación miscelánea publicada en Hispanoamérica. Después de fundar El...
En el Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena se desarrolló el lanzamiento del libro Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo, del autor Juan Guillermo Prado y editado por la Biblioteca del Congreso Nacional, por encargo del diputado Ricardo Cifuentes...
Gracias a la gestión de nuestro socio sr. Juan Antonio Guzmán, pudimos llevar a cabo una alianza estratégica con el Departamento de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello. Es así como el 7 de abril de 2025, día en el...
En abril de 2025, tres miembros del Directorio -Norma Alcaman, Ignacio Swett y Felipe Vicencio- se reunieron con el sr. Felipe Karadima, Director de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello, en la sede de La Casona de Las Condes. El motivo...
El lunes 24 de marzo DE 2025, se inauguró la exposición "Gabriela Mistral vuelve a Italia" en la Universidad de los Andes. El evento contó con la presencia del Rector, la Embajadora de Italia, miembros del Cuerpo Diplomático, académicos y políticos....
https://www.youtube.com/watch?v=6IacUX98Zl8
En abril se realizó el primer almuerzo del año en el Club 50, en El Golf. Esta vez, teníamos una invitada especial: la sra. Soledad Abarca, Directora de la Biblioteca Nacional de Chile. Desde su fundación en 1945, el Director de la Biblioteca...
En 2025 se cumplen 80 años desde que Gabriela Mistral recibiera de manos del rey Gustavo V de Suecia el Premio Nobel de Literatura, en el Palacio de Conciertos de Estocolmo. En esta charla revisaremos los principales hitos en la biografía...
Nuestro socio publicó en 2024 el libro Antonio de Nebrija en la cultura del Chile Colonial. El autor es abogado, Master (MAJ) por el Instituto de Empresa IE Business School de Madrid. En el ámbito de la investigación, se ha...
En mayo de 2024 Norma Alcaman, Directora de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, fue invitada a visitar la Fundación Luigi Einaudi, ubicada en el Palazzo d'Azeglio, Turín. En la ocasión, fue recibida por la Directora de la Biblioteca y Archivo...
El 30 de noviembre se efectuó en el Club de Golf Los Leones en Las Condes, Santiago, el Almuerzo de fin de año, con el cual se cerraron las actividades del año 2023. Asistieron alrededor de 30 socios y socias. En...
Palabras de Don José Luis Cea Egaña y de Don Jaime Antúnez Aldunate, durante la ceremonia de asunción del nuevo Presidente y de la nueva Mesa Directiva de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. El pasado lunes 26...
El 10 de septiembre, después de realizar las reuniones por Zoom desde el inicio de la pandemia en 2020, el Directorio se reunió presencialmente en el Club de Golf Los Leones. En esta ocasión, se analizó el efecto de la...
En 1985 – con motivo del 40° aniversario de la Sociedad de Bibliófilos- la Universidad de Chile le rindió un homenaje presentando la exposición «El Arte del Libro. Desde Gutenberg hasta hoy», en la Sala de Exposiciones, Biblioteca Central.
La Sociedad de Bibliófilos Chilenos, institución cultural tradicional, que reúne a los apasionados de los libros, fue fundada en Santiago el año 1945.Poco después, tuvo su propia publicación: «El Bibliófilo Chileno», cuyo N’1 apareció en marzo de 1947. Fue impreso...
Por iniciativa de nuestro presidente, se entregaron en la comida de octubre, los tres tomos del libro «Un plan para Chile», del arquitecto y socio Raúl Irarrázabal, donde hace un completo recorrido geográfico y cultural, con un acabado estudio e...
Este fue el primer logo o distintivo gráfico usado por la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
El Bibliófilo Chileno era el órgano de comunicación oficial de la Sociedad de Bibliófilos. Su primer número, publicado en marzo de 1947, estuvo a cargo de Mauricio Amster y fue impreso por editorial Universitaria, con una tirada de 200 ejemplares....
«Maria Graham llega al puerto de Valparaíso en abril del año 1822, trayendo consigo los restos de su marido Thomas Graham, fallecido en alta mar, a quien había acompañado hasta entonces en los viajes que le imponía su calidad de...
Con profundo pesar, la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso comunica el sensible fallecimiento de quien fuera uno de sus más destacados académicos e investigadores, y uno de los mejores y más reconocidos romanistas e historiadores...
Documentos para la Historia de la Sociedad de Bibliofilos ChilenosLa sociedad de Bibliófilos Chilenos acordó editar la bibliografía de Jose Toribio Medina, siendo presidente de aquella don Ricardo Donoso y la sacó a luz bajo la presidencia de don Domingo...
Todo vicio que se precie de tal se inicia con el más loable de los propósitos. Para un estudiante universitario de historia hace más de cincuenta años, el recorrido por las librerías se justificaba por el deseo de conseguir algunos...