Saltear al contenido principal

    Dirección
    Calle Don Carlos N°2986
    Oficina 1 – El Golf
    Las Condes – Santiago
    Chile

    Teléfono
    C: +569-986-372688
    T: +562-27850561

    Email
    info@bibliofilos.cl

    bibliofiloschilenos@gmail.com Auspiciado por Booklife
     

    P U B L I C A C I O N E S   Y   C R O N O L O G í A

    1945

    Se funda la Sociedad de Bibliófilos de Chile.

    1946

    La Sociedad de Bibliófilos edita Cartas de don Juan Egaña a su hijo Mariano. 1824-1828. Alfonso Bulnes, prol. Santiago: Sociedad de Bibliófilos Chilenos, 1946.

    1947

    La Sociedad de Bibliófilos edita Diario de don Isidoro Errázuriz. 1851-1856.

     

    Aparece publicado el primer número de la revista El Bibliófilo Chileno.

    1948

    La Sociedad de Bibliófilos edita Cartas de don Mariano Egaña a su padre. 1824-1829. Aniceto Almeida, prol. Santiago, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, 1948.

    1949

     La Sociedad de Bibliófilos edita Diario de un viaje a California (1848-1849), de Vicente Pérez Rosales.

    1950

    La Sociedad de Bibliófilos edita José Gil de Castro pintor de la Independencia americana, a cargo de Jaime Eyzaguirre.

    1951

    La Sociedad de Bibliófilos edita Los primeros años de la Biblioteca Nacional (1813-1824), de Raúl Silva Castro.

     

    1952

    La Sociedad de Bibliófilos edita Bibliografía de José Toribio Medina, de Carl Schaible.

    1960

    Asistentes al Cabildo Abierto de 18 de Setiembre de 1810: Raul Silva Castro, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 1960.

    1962

    El Rostro Romántico de Chile, Colección Armando Braun Menéndez. Dibujos y acuarelas originales sobre Chile de los pintores de la expedición de Malaspina (Pozo, Brambila y Revenet), y de Alphonse Giast, Juan Mauricio Rugendas, Andre-Auguste Borget y Benoit – Henry Darondean. Santiago, 1962. Catálogo impreso por la Sociedad de Bibliófilos Chilenos

    «Cien Cuadros», Exposición de Arte Antiguo Europeo. Ilustre Municipalidad de Las Condes. Editorial Universitaria S.A. Proyectó la edición Mauricio Amster. Noviembre de 1962. Del presente catálogo se imprimieron ciento un ejemplares numerados del 0 al 100, para los miembros de la Sociedad de Bibliófilos de Chile.

    1963

    La Sociedad de Bibliófilos edita El Arauco Domado, tragicomedia de Lope de Vega (aprox. 1625).

    1966

    La Sociedad de Bibliófilos edita La Amortajada más tres aguasfuertes de Lea Kleiner, de María Luisa Bombal.

    1967

    La Sociedad de Bibliófilos edita Azul de Rubén Darío.

    1968

    Impresos Relativos a la Declaración de la Independencia de Chile: Alamiro de Avila Martel, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 1968

    1976

    La Sociedad de Bibliófilos edita El modo de ganar el Jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos a cargo de Alamiro de Ávila Martel.

    Un Bibliófilo y el Destino de sus libros: Alamiro de Avila Martel, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 1976

    1981

    Andrés Bello y Los Libros: Alamiro de Avila Martel, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 1981.

    1982

    Aurora de Chile. Primera edición facsimilar. Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, noviembre de 1982.

    1985

    La Sociedad de Bibliófilos edita el catálogo de la exposición: Los Padrenuestros en Mapuche Publicados Por Bodoni: Estudio preliminar por Alamiro de Avila Martel, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 1985.

    1987

    La Sociedad de Bibliófilos edita el catálogo de la exposición: El Arte del libro desde Gutenberg hasta hoy: exposición que presenta la Universidad de Chile como homenaje a los cuarenta años de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.

    1988

    Romance de la Inundación que Hizo el Rio Mapocho, en el Monasterio de las Carmelitas de San Rafael, el día 16 de julio de 1783, por Sor Tadea García de la Huerta, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 1988.

    1990

    Alamiro de Avila Martel (1918 – 1990), Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 27 de noviembre de 1990. Homenaje de la Sociedad de Bibliófilos a Alamiro Avila.

    1991

    Altazor: Vicente Huidobro, Edición facsimilar hecha por la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, con motivo de cumplirse los 60 años de la 1ª edición. Santiago, diciembre de 1991.

    1993

    Poemas y Antipoemas: Nicanor Parra, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 15 de diciembre de 1993.

    1996

    Diario de Viaje a Estados Unidos de América: José Miguel Carrera, prólogo, transcripción y notas de José Miguel Barros, Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, 1996

    2006

    Aparece en línea el blog de La Sociedad de Bibliófilos Chilenos.

    Publicación del libro «Pedro Sarmiento de Gamboa. Avatares de un caballero de Galicia.» SBCH, Santiago de Chile, 2006, 216 páginas. 100 ejemplares numerados.

    2007

    María Graham: Diario de una Residencia en Chile durante el año 1822 y un viaje desde Chile a Brasil en 1823. Con reproducción facsimilar de la primera edición del libro, impreso en Londres en 1824. LarraínVial – Corporación del Patrimonio Cultural de Chile – Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Santiago de Chile, 2007, 514 páginas. Editor: Neville Blanc Renard. Presentación factual: José Miguel Barros. Se imprimieron 1.935 ejemplares, de los cuales 120 se destinaron a la SBCH. Ejemplares de colección.

    2009

    Saludo al Norte y Stalingrado: Iquique, 1945. Folleto con el Nuevo canto de amor a Stalingrado. Edición Facsimilar de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Santiago, septiembre de 2009

    2011

    «Juan Pablo II habla a Chile». Ediciones Universidad San Sebastián, Santiago de Chile, 2011. 274 págs.

    2017

    Se crea la página web bibliofilos.cl para mayor difusión.

    2018

    Se reedita el libro «Arte Gastronómico» de 1851. Su valor radica en el hecho de ser el primer libro de cocina publicado en Chile. Libro proyectado por Norma Alcamán y Alfonso Mallo. Impreso en los talleres de RIL Editores, con ejemplares numerados de 0 a 100.

    2019

    La Sociedad de Bibliófilos colabora en la Exposición «130 años de Gabriela Mistral», organizada por la Universidad Andrés Bello, al aportar valiosas primeras ediciones de sus libros, cartas y documentos. 

    La Sociedad de Bibliófilos firma un Convenio de Cooperación Cultural Internacional con la Società Bibliográfica Toscana, de Italia.

    La Sociedad de Bibliófilos patrocina y colabora con la exposición «Magallanes. A 500 años de la epopeya (1520-2020)», organizada por la Universidad San Sebastián.

    2020

    La Sociedad de Bibliófilos Chilenos, en conjunto con la Società Bibliografica Toscana (Italia) y el Museo del Libro del Mar (San Antonio), trabajan coordinadamente durante todo el año y en diciembre inauguran la I° Exposición virtual chileno-italiana, “Pablo Neruda: 50 Años del Premio Nobel de Literatura (1971-2021)”. Proyecto creado y liderado por nuestra Directora sra. Norma Alcamán Riffo y que contó con la participación de los socios: Ricardo Couyoumdjian (presidente), Enrique Inda (Director), Ignacio Swett (Tesorero), Franco Brzovic, Nurieldín Hermosilla, César Soto, Edgardo Corral, Sebastián Edwards, Andrés Morales, Eduardo Constanzo, José Goñi, Roberto Fuenzalida y Cristián Zegers.

    El 20 de octubre se inaugura la “Sala Magallanes” del Museo del Libro del Mar, fundado por nuestro socio sr. Franco Brzovic, presidente de Epsa (Empresa Puerto de San Antonio), donde se encontrará este espacio cultural. Nuestra Directora sra. Norma Alcamán fue nombrada Conservadora ad honorem del Museo.

    La Sociedad de Bibliófilos Chilenos, patrocina al Museo del Libro del Mar.

    Los socios Ignacio Swett (Tesorero), Norma Alcamán (Directora), Franco Brzovic (fundador Museo del Libro del Mar), James Hamilton y Juan Pablo Leppe, realizan donaciones de libros al Museo.

    A raíz de la pandemia, no hubo actividades sociales durante este año.

    En diciembre, se regala dos libros a los socios: “Mini Historia de Chile”, de nuestro presidente sr. Juan Ricardo Couyoumdjian y el libro de poesía “Escenas del derrumbe de occidente”, de nuestro socio sr. Andrés Morales Milohnic.

    2021

    Se realiza la II° actividad cultural chileno-italiana en conjunto con la Società Bibliografica Toscana: Exposición «1770-1920: 150 años de Cartografía de la Patagonia», donde participaron (por orden de exposición) la Directora Norma Alcamán, el presidente Ricardo Couyoumdjian, el socio Franco Brzovic, el socio Alfredo Fonseca y el Director Exequiel Lira.

    Nuestra Directora Norma Alcamán, crea el Canal de Youtube de la Sociedad de Bibliófilos: https://www.youtube.com/channel/UCuGjZ62K9OwVuY7irqakzAQ/videos

    Nuestra Directora Norma Alcamán es nombrada Miembro del Jurado del prestigioso «Premio Strega», el galardón literario más importante de Italia.

    Nuestra Directora Norma Alcamán participa en «Lettere Maiuscole», programa de Conversación Literaria transmitido online por italiani.it, la red más grande del mundo de italianos en el extranjero. En esta oportunidad, el tema fue «Pablo Neruda y sus vínculos con Italia».

    Nuestro Director Enrique Inda es anfitrión de la «I° Tertulia Literaria» online de la Sociedad de Bibliófilos. Invitado: nuestro socio José Goñi, que expuso la charla «Mis libros sobre Neruda y Mistral». Luego, hubo una amena conversación. La actividad transmitida vía zoom fue seguida con entusiasmo por socios, amigos y público general.

     4,293 visitas en total,  3 visitas de hoy

    Volver arriba